domingo, 8 de septiembre de 2013

Día internacional de la Alfabetización. Sincerar relatos y recuperar sueños...

Otro 8 de septiembre que invita a la reflexión, porque lejos estamos de declararnos "libres de analfabetismo" a pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos en así hacerlo.

Cercanos al plazo propuesto en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de la Educación para Todos (EPT) debemos reforzar los esfuerzos que se realizan y replantearnos que es lo que se hace en el campo de la alfabetización; que políticas aplicamos, que presupuesto le destinamos, como planteamos su ejecución...estos son solo algunos de los puntos en los que debemos detenernos a pensar si realmente queremos que la alfabetización sea un derecho alcanzado para todos y en todas las culturas; respetando aquellas que no son representadas por las culturas dominantes a las que imponen sus modelos cerrados aun cuando se hable de flexibilidad, derechos humanos y educación popular.....

El pasado mes de agosto se vivieron en Argentina las elecciones primarias (PASO) en vista a las elecciones del mes de octubre. En la provincia de Tucumán, los analfabetos tenían la "opción" de firmar con su huella o no, la planilla luego de ejercer su voto; la fundamentación para ello era que pedirle que "firme" era discriminarlo dada su condición de analfabeto.

Lo que no se dice es que si ellos lo hacían, probablemente las estadísticas de tucumanos alfabetizados no coincidirían con el número de ciudadanos que firmaron. Con esta decisión se los invisibilizo, se les quito la voz, se les negó su derecho...y todo esto en nombre de la no discriminación....
Así de grave es el tema, así de profunda es la crisis; la realidad habla por si misma y nos recuerda lo que no hacemos y lo lejos que a veces estamos de lo que decimos hacer.

En lo que a alfabetización escolar se refiere, sabemos que tampoco se cumplen las metas y objetivos planteados; que los docentes de las escuelas primarias declaran con preocupación que sus alumnos no manejan las capacidades técnicas mínimas de lecto - escritura y que a pesar de ello deben pasar al grado siguiente; que los profesores del secundario no solo encuentran alumnos desmotivados por las flexibilidades y carencias de limites en sus escuelas, sino que no tienen la gimnasia de la lectura y no encuentran interesante dedicarse a ella; que los profesores universitarios, tiene frente a ellos cientos de alumnos carentes de comprensión lectora, incapaces de realizar un resumen o destacar las ideas principales en un texto.

Nos queda pendiente lo que el Estado hace en relación a las culturas de los pueblos originarios, imponiendo desde la cultura oficial un modelo educativo que en muchos casos domina y oprime cuando plantea la alfabetización...

De todo estos temas trata la alfabetización y necesita ser tomada con la seriedad necesaria para cumplir aquello que desde el Estado se propone....

Tal vez sea tiempo de sincerar relatos y recuperar sueños...





martes, 20 de agosto de 2013

Congreso Latinoamericano de Sociología. Chile 2013.

Entre los días 29 de septiembre al 4 de octubre, nos reuniremos en Chile para pensar juntos nuestra Latinoamérica; en este enlace encontrarás mas información para participar. http://congresoalaschile.cl/

lunes, 12 de agosto de 2013

I SEMINARIO INTERNACIONAL PAULO FREIRE BUENOS AIRES

Este es el programa, los invito a participar en este espacio de reflexión y formación.

I SEMINARIO INTERNACIONAL PAULO FREIRE BUENOS AIRES: Programa Seminario: Programa   Jueves 15 16 hs.   18 hs.           18.30 hs       19.30 hs.   20 hs. AC...

lunes, 29 de julio de 2013

Dentro del Laberinto.


Actividad presentada en el marco del Primer Laberinto Alfabetizador. Provincia de San Luis. Argentina

sábado, 28 de julio de 2012

UNA HISTORIA DE TANTAS...

Susana se mueve rápido entre los bancos de la escuela, levanta las tazas de las improvisadas mesas de desayuno para que vuelvan a convertirse en bancos de clase.

La escuela no tiene mas de veinticinco alumnos, de jardín a séptimo grado, secundaria....no hay, ni en la escuela ni en el pueblo, entonces los chicos tienen que irse a la secundaria que esta en el otro pueblo, que no es cerca, que no todos pueden y muchos se quedan con las ganas...

Susana camina cinco kilómetros todos los días para llegar a la escuela, tempranito, porque ayuda a Doña Ana, una vecina transformada en cocinera, a preparar el mate cocido y cortar el pan para los alumnos que en bicicleta los menos, a caballo los mas, llegan sabiendo que van a desayunar. A veces, para alegría de todos, la hija de Doña Ana amasa bollo y manda algunos para la escuela, y lo disfrutan los alumnos y los docentes, que en el aula convertida según la hora del día en cocina, sala de maestros, o grado para clases, ellos también comparten una taza de mate cocido calentito, mientras comentan las novedades de la escuela, no siempre buenas.

El cuerpo docente, director incluido, llegan prolijos, guardapolvos blancos, zapatos lustrados...es que para ellos, esa escuelita de cuatro habitaciones y dos baños, es lo mas importante, aunque ahora haga mucho frío y no se puedan sacar las camperas ni los gorros, y duelan los dedos cuando se agarra la tiza...

Calefacción no hay, patio techado tampoco y si al frío se le suma "el garrotillo" o "la helada" nadie sale al patio, pedazo de tierra pelada que sirve de improvisada cancha de fútbol, después de saludar a la Bandera que chiquita flamea en un mástil solitario.

Solo Susana va y viene, entra y sale, se arremanga y del caño  debajo del árbol, saca agua para limpiar los baños, los pisos, o el pasillo angosto transformado en lugar de juegos por el frío.

No pierde la sonrisa, aunque después de tantos años de trabajo en la misma escuela, le preocupa que todavía no "salga lo suyo"; y el director se lamenta de los cambios realizados en el Ministerio de Educación de la provincia sobre la designación de personal auxiliar para las escuelas, porque antes, el llenaba el formulario, lo enviaba a la Ministra y... con suerte Susana quedaba en blanco y ella y sus hijos tenían la tranquilidad del sueldo, la jubilación o la obra social, pero desde que la Ministra determino que ella decide las designaciones a voluntad, sin importar los pedidos ni los formularios, Susana sabe que la posibilidad de ser "la conserje" de la escuela esta cada vez mas lejos...

En la improvisada sala de maestros, se conversa el tema con preocupación, es que Susana entro a la escuela por esos planes que daba el gobierno donde la gente tenia que ir a trabajar a la escuela o al Cap y Susana eligió la escuela, porque en el fondo, ella quería ser maestra...y no pudo...y bueno....entonces ayuda....y casi, casi es como la "otra señorita" y a ella le gusta, la hace feliz ser casi "la otra señorita" solo que el plan ya se terminó y no se lo renovaron y pasan los años y el Ministerio no accede al pedido del director porque ya los pedidos no son escuchados, porque ahora desde el escritorio se decide...y no importa lo que sueñe Susana, o lo que pida el director, o necesite la escuela...

"El tema es a voluntad de la Ministra..." dice el director a los tres docentes sentados al rededor de la mesa, y se quedan todos callados, mirando fijo el mantel de plástico con florcitas; saben que Susana, que va todos los días, que limpia la escuela y ayuda a Doña Ana en la cocina y pone la mesa y levanta los platos, necesita que le paguen porque tiene hijos y no tiene marido y porque es su derecho aunque eso no se entienda....

Mientras tanto, en una escuelita rural del sur de la provincia de Tucumán, Susana sigue caminando cinco kilómetros para ayudar en la escuela, tempranito en la mañana con el mate cocido que prepara Doña Ana.

domingo, 8 de julio de 2012

El laberinto dice PRESENTE...

Una vez más, el laberinto alfabetizador acompaña el encuentro Internacional del Foro Social Educativo Paulo Freire. 19, 20 y 21 de Julio de 2012. Salón Alfredo Bravo, Monteagudo 950. Buenos Aires - Argentina; allí, docentes e investigadores que creen y trabajan porque otro mundo es posible.

Desafiando conceptos y teorías, trayendo al presente experiencias pasadas pero no olvidadas que se encuentran con las nuevas, el laberinto se abrirá desafiando a aquellos aventureros que se atrevan a entrar en el sin la certeza de encontrar la salida....